El día sábado 22 de junio de 2024 se ha enviado otro nuevo contenedor de ayuda humanitaria con destino a la República Democrática del Congo. Contenedor que hace el número 338 de los enviados y contabilizados a los diferentes destinos desde Ayuda Contenedores.
El contenedor lo envía y lo recibe la ONG ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIOCULTURAL / UNISSONS NOUS–NOS UNIMOS de BALMASEDA-BIZKAIA. Con la presencia de su presidenta, Clementine Baza Bola, hemos cargado diferentes materiales.
Esta ONG necesita llevar materiales para una casa de mujeres (centro de alfabetización, informática y costura), un centro de salud (un centro que está vacío aun y que pretende iniciarse como servicios básicos , vacunación, enfermedades raras y centro de oftalmología ), y un centro profesional de informática, todo ello para un barrio de Kinshasa, Kinsenso.
También se ha cargado una dotación de placas fotovoltaicas que envía la Fundación EKI para estos 3 proyectos.
Mantiene también un centro de atención de inválidos y sordomudos en Badindunsi, para donde se llevan sillas y mesas, jabón, colchones, sillas de ruedas
En el mismo contenedor se han cargados diversos materiales para Kinshasa, para ayudar en los diversos proyectos sanitarios, educativos y asistenciales que las Hermanas del Huerto en el Proyecto Ayuda El Congo tienen en el país donde llevan 40 años.
Esta es una pequeña descripción del cargamento efectuado y de los centros y actividades a los que va dirigido:
Para la escuela de Cité Mama Mobutu, primera misión que se constituyó, que acoge niños de familias sin recursos: 2 pantallas de pared y 2 camitas.
Para Mpasa II, en la periferia de la ciudad de Kinshasa: 30 colchones para familias que duermen en el suelo sobre cartones. También para ellos 4 cajas de ropa y calzado y una caja de juguetes. Para la escuela de este barrio tan pobre van 2 pantallas, el piano, 2 camitas para recostar a los niños cuando enferman y las 4 pizarras, porque están ampliando la escuela.
Mpasa II es la segunda misión que abrieron las Hnas del Huerto, barrio e que se estaba empezando a conformar con familias que venían del interior. Esta población sigue siendo muy pobre. Para atender las necesidades primarias de las personas: un dispensario con aparato de Rayos X y ecógrafo, una maternidad, un Centro de atención a la mujer, un comedor para niños desnutridos, y recientemente un quirófano para operaciones relacionadas con la mujer y partos difíciles, porque allí los traslados son muy difíciles aunque disponemos de una ambulancia, y la atención médica en los hospitales no está al alcance de la población. Funcionaba también con un Centro de Ed. Infantil, pero estos años ha aumentado mucho la población y se ha iniciado la enseñanza primaria, porque la escuela parroquial estaba saturada (hasta 70 niños por aula).
Para la Casa de formación Kimbondo: un mueble pequeño para ropa de la capilla. Y un coche pickup para ir a un monte donde tienen plantada verdura, porque en la pandemia vieron que no podían subsistir con lo de casa, de esta forma cultivan diversos productos y con lo que obtienen pueden comprar otros productos de primera necesidad.
Este es el centro donde se forman las jóvenes que desean hacerse religiosas, por ello en 2009 se compró una casa en Kimbondo (un poco más lejos de la ciudad), con un terreno que trabajan las jóvenes postulantes y novicias para su subsistencia. Con la pandemia se vio que lo que cultivaban en casa no era suficiente para mantenerse, y compraron una parte de un monte para trabajarlo como huerta y que con la entrada que diera podían comprar otros productos necesarios. Aquí también tienen gallinas, conejos, cerdos que les sirve para poder comer carne de vez en cuando. Para esta casa se envía el coche, porque es lejos y difícil para llegar.
Muchas gracias a las empresas e instituciones que han colaborado en este envío. Con el agradecimiento especial a todo el voluntariado que ha participado en este envío.
0 comentarios